28 de junio de 2008






MICHAEL CONNELLY


Hoy no les hablaré de un libro en concreto, les hablaré de un autor y su obra en general. Se trata de Michael Connelly.
Connelly nació en Filadelfia y estudió periodismo. Durante diez años trabajo en el periódico Los Ángeles Times, ciudad a la que fue a parar por su ya gran afición a la novela negra y los autores de las mismas de esa ciudad.
Todo ese tiempo trabajó en la sección de sucesos. Esto le permitió adentrarse en ese mundo de la investigación criminal, el ambiente delictivo, etc. Y le lleva a recrear en sus novelas un verismo que otros autores no tienen.
Es mientras trabaja en el diario que empieza a escribir sus primeras novelas: El eco negro, Hielo negro y La rubia de hormigón. Todas ellas tienen en común el mismo protagonista, Harry Bosch, un policía muy concienzudo y de gran sagacidad.
Posteriormente abandonó su trabajo para dedicarse de lleno a escribir y continuó con las novelas de Harry Bosch. (Le llaman Harry para abreviar, porqué su verdadero nombre es Hyeronimus Bosch, como el famoso pintor.)
Inició otras series con otros personajes como Terry McCaleb que aparece por primera vez en Deuda de sangre, que fue llevada al cine con Clint Eastwood como protagonista. En otra serie la protagonista es una agente del FBI. Por último tiene novelas no relacionadas con ninguna de las series mencionadas.
Sus obras ordenadas por series y que se han editado en castellano son:
Ciclo Harry Bosch
El eco negro
Hielo negro
La rubia de hormigón
El último coyote
Pasaje al paraíso
El vuelo del ángel
Más oscuro que la noche
La ciudad de los huesos
Luz perdida
Cauces de maldad
El inocente



Ciclo Terry McCaleb
Deuda de sangre
Más oscuro que la noche (Aparece también Harry Bosch)
Cauces de maldad (Aparece también Harry Bosch)


Ciclo Rachel Walling
El poeta
Cauces de maldad (Aparecen los otros dos)


Fuera de ciclos hay:
Llamada perdida
Luna funesta
El inocente

Todas sus novelas están escritas con ritmo trepidante, empiezan con algún caso y se van complicando, hasta que al final, sin trucos, se acaba resolviendo. Utiliza la técnica, muy en boga en este tipo de novelas, de usar capítulos muy breves, dos o tres páginas, en donde cada uno contiene una escena.
No me queda más que recomendarles este autor. Yo las he leído todas y ninguna me ha defraudado. Las encontrarán todas en edición de bolsillo a precios muy asequibles.

3 de marzo de 2008

RECAPITULACIÓN SEGUNDA
Los problemas que ha tenido mi secretario José, han llevado a que este blog haya estado parado mucho tiempo y por ello, gracias a unos cambios en mi trabajo, lo llevaré yo directamente, agradeciendo le a José su atención y los conocimientos que sobre blogs me ha enseñado.
Este era un artículo que debía aparecer a finales del año pasado, lo incluyo ahora tal y como lo escribí.
Hoy haremos una segunda recapitulación para seguir a la primera que les hablé.
Verán que hay muchos libros, pero ocurre que muchos son novelas de bolsillo que se leen rápidamente (En cuatro días me leí tres de Michael Connelly, son apasionantes y no podía dejarlas.) Piensen también que fue época de vacaciones y tenía más tiempo para leer, pero vamos con la lista (Una aclaración primero, esta vez en los libros que pongo una “B” quiero decir que son libros de bolsillo, así que el número de páginas es diferente de los libros “normales”, pues al ser de menor tamaño, aunque a veces la letra es pequeñita, ocupan más páginas.):
Los perros de Riga de Henning Mankell 346 páginas
Ciudad de huesos de Michael Connelly 392 páginas B
La hermana de Sándor Márai 250 páginas
El vuelo del ángel de Michael Connelly 548 páginas B
El último coyote de Michael Connelly 452 páginas B
Hermanos de armas de Lois McMaster Bujold 387 páginas B
Danza de espejos de Lois McMaster Bujold 662 páginas B
La tierra convulsa de Ramiro Pinilla 716 páginas
(1ª parte de Verdes valles, rojas colinas)
Barrayar de Lois McMaster Bujold 438 páginas B
Tormenta de espadas 1 de George R. R. Martín 573 páginas
(1er. Tomo de la 3ª parte de Canción de hielo y fuego)
Pasaje al paraíso de Michael Connelly 444 páginas B
El poeta de Michael Connelly 615 páginas B
Hielo negro de Michael Connelly 446 páginas B
La vida sexual de Catherine M. de Catherine Mollet 197 páginas
En busca de Marcel Proust de André Maurois 292 páginas
Una noche de perros de Hugh Laurie 317 páginas
Tormenta de espadas 2 de George R. R. Martin 556 páginas
(2º tomo de la 3ª parte de Canción de hielo y fuego)
Bien, ¿Qué les parece? Ya sé que son muchos, pero he aprovechado bien las vacaciones. En total han sido 23 libros durante el año. No llega a la cifra de la que hablamos al principio del blog de 50 libros, pero hemos hecho la mitad. Ya veremos este año como va la cosa, de momento van siete, aunque tres son muy pequeños.
También pueden ver que ha sido el “año Connelly”, pero este autor me gusta mucho y me leo las novelas casi de un tirón.
También hay una buena ración de fantasía y ciencia ficción, pero uno no es perfecto y también lee cosas que, para algunos, no son intelectuales.
Bien, ya continuaremos con las críticas. De momento procuren leer y si pasan por aquí explíquenme que han leído y que están leyendo.

7 de octubre de 2007



UNA NOCHE DE PERROS
HUGH LAURIE
PLANETA

ARGUMENTO: Esta es una novela muy divertida, trata de la historia de un ex-policía metido ahora a mercenario y pistolero a sueldo al que se le presenta un caso extraño, lleno de complicaciones y giros demenciales. Todo escrito de una forma desenfadada y en un registro paródico. Vamos una novela de suspense llena de humor. Como dice la contraportada es “una ingeniosa y ácida incursión en el género de la novela negra que hará las delicias de todos aquellos lectores ávidos de tramas originales y absorbentes”.
AUTOR: Hugh Laurie es un conocido de ustedes con toda seguridad, aunque quizás no les suene el nombre como escritor. Pero si les digo que se trata del actor que interpreta el papel del Dr. House sabrán de quién les hablo.
Hugh Laurie es un excelente actor británico que ha realizado numerosas películas, si bien muchas de ellas como secundario y por lo general en registros cómicos. Con House le llegó la oportunidad de demostrar su valía en un papel dramático y conseguir la fama. Pero resulta que tiene otras inquietudes como la escritura y la música.
CRÍTICA: Es la primera novela que escribió Laurie y ha tenido bastante éxito, quizás en parte debido a su fama como House, pero no se dejen engañar, se trata de una novela muy bien escrita y tremendamente divertida. El personaje principal tiene toques de House y bastantes elementos del propio autor, como su pasión por la música y por las grandes motos.
Léanla y reirán un buen rato. Esperemos que pronto nos lleguen las posteriores.

17 de septiembre de 2007

LA HERMANA
SÁNDOR MÁRAI
SALAMANDRA


ARGUMENTO: En esta nueva novela de Márai, nueva en cuanto a edición no a escritura, encontramos dos argumentos: Uno es un relato largo sobre un suceso que ocurre al narrador de la novela y una segunda parte, la novela propiamente dicha, donde uno de los personajes que aparece poco en el primer relato envía al narrador una biografía.
En ella se explica como el autor de esa biografía, un músico celebre, explica los pormenores de una enfermedad que le ha alejado de la interpretación y todo el duro proceso de su curación. Curación que no es total y que le impide retomar su carrera de pianista.
AUTOR: Sándor Márai fue un gran escritor centroeuropeo muyvalorado en su momento y que luego cayó en el olvido y recientemente ha sido recuperado con el éxito que se merece.
Esta novela es típica de este escritor, pocos personajes, muy bien definidos y escrita casi como un guión teatral.
No quiero extenderme mucho sobre este autor, pues ya José en su diario publicó un artículo sobre él.
Baste decir que merece mucho la pena leer sus obras, pues todas son de una gran calidad. No han sido editadas en orden cronológico de escritura por el autor y esta lo fue después de “El último encuentro”, primera novela que apareció en castellano y que para mí la mejor de todas
CRÍTICA: Es una novela muy bien escrita y como ya he comentado reúne todos los elementos característicos del autor: una definición completa de los personajes, un ritmo adecuado a los acontecimientos que se relatan y sin buscar efectos extraños o artificiosos.
Es un estudio perfecto de lo que siente el hombre ante una grave enfermedad y los planteamientos que de esa crisis se derivan, así como un repaso de posturas anteriores.
Nunca me cansaré de recomendar a este autor y me alegro que, poco a poco, vayan apareciendo sus obras.
Lean todo lo que puedan, es difícil encontrar novelas malas, aunque las hay y si bien la calidad de un autor no garantiza que sus obras serán siempre buenas, hay algunos autores que si lo hacen y este es uno de ellos.

21 de mayo de 2007



LOS PERROS DE RIGA
HENNING MANKELL
CÍRCULO DE LECTORES


ARGUMENTO: Un bote a la deriva es encontrado por dos contrabandistas quienes descubren dos cadáveres en su interior. El inspector Wallander se encarga de una investigación muy complicada, pues al parecer los dos cadáveres pertenecen a ciudadanos letones. Un policía de ese país es enviado a ayudarle y a su vuelta es asesinado. Este hecho lleva a Wallander a desplazarse en dos ocasiones a Letonia donde se ve mezclado en una intriga política. Final sorpresa.
AUTOR: Henning Mankell es un autor sueco que se ha hecho famoso gracias a una serie de novelas policíacas en las que aparece un inspector, Wallander, que se aparta del típico detective de otras novelas. Es también un destacado autor teatral y está muy vinculado con África donde reside habitualmente y participa en muchos proyectos para ayudar al desarrollo de esa área. Creó allí una compañía de teatro para difundir la cultura y en su país creó, junto a su editor sueco, una editorial para difundir en Europa escritores africanos.
En “El blog de los palabros” de José podrán encontrar un artículo sobre este destacado autor.
CRÍTICA: Es una novela muy bien escrita y con un ritmo muy bien desarrollado. Destaca la descripción de los personajes y la recreación de ambientes. Sigue la estela de las anteriores novelas del mismo autor.
No obstante y su valor literario no acabó de convencerme por lo siguiente:
En el género de las novelas policíacas podemos encontrar diversas formas de desarrollar las tramas del misterio. En unas, caso de Agata Christie o algunas de Simenon, el autor nos va proporcionando pistas, las más de las veces difíciles de descubrir, que nos permiten llegar al descubrimiento del asesino o culpable al mismo tiempo que el investigador. Otros autores desarrollan la trama y dan datos sobre el suceso, pero el descubrimiento del culpable se realiza al final sobre unos datos que no han sido revelados o por algún efecto de última hora, caso de varias novelas de Jeffery Deaver o Michael Connelly, o aquella famosa serie televisiva: “Colombo”, en la que, si saber porqué, ya desde el principio sospechaba de quien al final era el culpable.
En raras ocasiones ya sabemos desde el principio quien es el culpable y la emoción de la novela se centra en ver como el investigador descubre al culpable y como este trata de eludir la investigación.
Pues bien esta novela de la que hablamos solo nos va dando pistas del motivo y nos permite sospechar de varias personas, pero el descubrimiento del culpable se realiza en el último momento y sin explicación alguna. Pero como decía Billy Wilder, nadie es perfecto.

27 de abril de 2007

RECAPITULACIÓN:

Hoy un breve descanso para hacer un poco de recapitulación.
Esta semana ha sido Sant Jordi, como decimos por aquí y celebramos el día del libro y el de la rosa, pues es costumbre en este día regalar una rosa a la mujer amada o a la madre, etc.
El día del libro transcurrió, como siempre, de forma maravillosa, la gente se agolpaba en las calles mirando libros y comprándolos, espero que tanta compra tenga un buen final y la gente los lea, pues se da la paradoja de que mucha gente compra libros que después no lee, pero claro, hay que comprar un libro.
Así pues y aprovechando la efemérides quiero hacer un balance de las lecturas del año y ver si, tal como explicaba en mi primer artículo, se cumplen los objetivos.
En lo que llevamos de año (A 27 de Abril) he leído los siguientes libros:
Choque de Reyes de George R.R. Martín 899 páginas
(2ª parte de Juego de tronos)
Alondra de Deszö Kosztolányi 226 páginas
Entre dos silencis de Aurora Bertrana 272 páginas
El imperio de los dragones de Valerio Manfredi 499 páginas
La puerta de Magda Szabó 271 páginas
Pols de terrats de Joan Casas 140 páginas

Como verán están incluidos dos libros en catalán y que por ese motivo no comentaré en este diario, puesto no creo que puedan encontrarse por sus lares y de uno de ellos, Entre dos silencios, es una lástima, pues es un libro precioso, muy bien escrito y basado en una historia real ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial.
Les apunto el número de páginas por el mismo motivo que expresaba en el citado artículo: la diferencia entre leer 3 libros de 100 páginas que dos de 1000. Parece que de momento vamos cumpliendo los objetivos, pero últimamente no ando muy sobrado de tiempo para dedicar a la lectura.
Entre el día del libro y otro anterior, pero próximo, he comprado los siguientes libros
La confesión de una joven de Marcel Proust (Colección de cuentos)
La hermana de Sandor Márai (Poco a poco vamos teniendo todos los libros de este autor)
El arte del placer de Goliarda Sapienza (Muy buen libro según las críticas y autora revelación)
La cometa dorada de Deszö Kosztolányi
La mujer del viajero del tiempo de A. Niffenegger (Me atrajo su curioso argumento)
Como remate y al realizar las compras en una gran superficie, me encontré con una oferta de libros a 3 euros y compré Anna Karenina de Tolstoi y Moby Dick de Melville, dos clásicos que me gustará releer.
¿Y ustedes, qué han leído y que han comprado?

22 de abril de 2007

LA PUERTA
MAGDA SZABÓ

MONDADORI

ARGUMENTO:
Es la historia de una escritora húngara que al trasladarse de casa y debido a su trabajo como tal, no tiene tiempo de hacer las cosas de casa y contrata a una señora para hacerlas.
Esta señora es todo un carácter muy especial, con unas ideas sobre muchos temas muy sólidas y que no para de enfrentarse a quien sea por ellas.
Toda la historia gira alrededor, principalmente, de esos dos personajes y de cómo sus relaciones van avanzando y retrocediendo hasta llegar a un entendimiento casi completo, pero que, por diferentes motivos, acaba trágicamente.

AUTOR:
Magda Szabó (1917) es una escritora húngara, como el personaje de la novela que seguramente recoge muchos datos autobiográficos. Empezó a escribir en el periodo de entreguerras, pero no publicó sus primeras obras hasta después de la segunda guerra mundial. Sin embargo a partir de 1948, por razones políticas, es apartada de la vida pública, sus obras retiradas e incluso, como muchos otros escritores de esa época, se le prohíbe escribir.
Una vez acabada esa época trágica en su país, es reconocida con la gran escritora que es y sus obras vuelven a aparecer, alcanzando gran resonancia en Europa. “La puerta” (1987) es la primera obra que nos llega de esta autora.

CRÍTICA (Más bien opinión):
Es un libro maravilloso, como otros escritores del mismo origen (Sandor Marai; Deszo Kostolanyi) es más una novela de personajes que no de situaciones.
No son muchos los personajes que aparecen y los dos protagonistas llevan el peso de la novela.
Es una novela que nos habla de las difíciles relaciones entre las personas, de cómo, muchas veces, estamos condicionados por nuestros referentes y que hacen que no sepamos juzgar a los demás con ecuanimidad.
Habla también del enfrentamiento entre dos culturas, la campesina y la urbana, y de cómo se influyen una en la otra. Habla también de las dificultades de los escritores e intelectuales durante la época estalinista y pro-soviética en Hungría y sus consecuencias.
En sus primeras páginas conocemos el trágico final de la criada, Emerence, pero ese conocimiento no nos resta intensidad a la lectura, sino más bien al contrario, hace que queramos saber como se ha llegado a él y como está matizado.
El otro eje de la novela es la interrelación entre los diferentes acontecimientos de nuestra vida y como eso nos condiciona y nos marca en nuestros actos posteriormente.
Presten atención a los detalles, pues, en ocasiones, conductas de algunos personajes que, en un primer momento, nos parecen raras, se explican más tarde a partir de recuerdos o confesiones.
De los libros que hasta ahora les he explicado es el que más me ha gustado, léanlo y verán porqué.
Su lectura les apasionará.

13 de abril de 2007



NADA
CARMEN LAFORET
DESTINO

ARGUMENTO:
Andrea, una jovencita, llega a Barcelona para entrar en la Universidad, se aloja en casa de unos familiares que constituyen una familia un tanto disfuncional, con unos componentes extraños llenos de manías y complejos. Todo esto ocurre en la época de posguerra, con el ambiente que eso representa. Se nos presentas dos mundos diferentes que acaban convergiendo en un final dramático.

AUTOR:
Carmen Laforet nació en Barcelona en 1921, a los dos años su familia se trasladó a Canarias donde residió hasta los dieciocho. Después regresó a Barcelona donde estudió. Años después se traslada a Madrid donde se casa y
Con esta novela gana, en 1944, la primera edición del premio Nadal con lo que se convierte en una revelación dentro del panorama de la posguerra española, donde no abundaban las escritoras.
Posteriormente escribió otras novelas como: La isla y los demonios, La llamada y La mujer nueva, con esta última ganó el Premio Menorca.
Durante muchos años permaneció olvidada y es recientemente que sus novelas vuelven a ser conocidas y resulta un descubrimiento para muchos jóvenes.

CRÍTICA (Más bien opinión):
Una novela dura, que refleja bastante el ambiente de la Barcelona de posguerra. Constituyó, en su momento, un revulsivo en la literatura de moda por su dureza y el tratamiento de los personajes.
Muchos de ellos son personajes atormentados por su pasado o por complejos, lo que hace aumentar el dramatismo.
La protagonista, Andrea, parece, en ocasiones, un personaje que se deja llevar por la acción de la novela sin que parezca tener voluntad propia, hasta el final en que decide encauzar su vida por otros derroteros diferentes a los que hasta entonces se le presentaban.
Fue comparada con Cumbres Borrascosas, pero me parece excesiva esta comparación. Es cierto que hay personajes y situaciones que nos pueden recordar aquella novela, pero solo son rasgos ligeros.
La novela es muy buena y resulta sorprendente, aunque a veces, el ambiente opresivo de la vida familiar de Andrea, nos lleve a no desear continuar. Pero vale la pena hacerlo y acabar con esta obra que les resultará interesante por su fuerza dramática.
La recomiendo bastante y espero que le lleve a descubrir esta escritora un poco olvidada, pero que, con su buen hacer, consigue que sus novelas no hayan perdido un ápice de intensidad e interés.

2 de abril de 2007


GATOS SIN FRONTERAS
ANTONIO BURGOS
LAESFERA DE LOS LIBROS


ARGUMENTO:
Hoy no les hablo de una novela sino de un libro biográfico, pero no de un personaje cualquiera, sino de un gato. Es el gato que un buen día encontró la mujer del autor y que desde entonces es un apasionado y rendido admirador de los felinos.
En el libro explica como lo encontraron y como a partir de entonces ha ido investigando sobre la psicología de los gatos. Nos habla de sus costumbres, su historia y muchas anécdotas sobre famosos dueños de gatos.

AUTOR:
Antonio Burgos es un conocido periodista y articulista sevillano. Ha trabajado para ABC, ¡Hola! Y El Mundo entre otros. Gran defensor de Andalucía, su cultura y tradición.
Existen publicados varios libros suyos que abarcan diversas temáticas, como recopilaciones de artículos suyos y otros géneros.
Entre ellos se encuentran: “Las cabañuelas de Agosto”, “Mirando al mar soñé”, Jazmines en el ojal”, Artículos de lujo”, el que hoy les comento y una especie de continuación llamado “Alegatos de los gatos”.
No me duele reconocer que hasta que vi este libro desconocía a este autor, pero a partir de él me confieso un admirador suyo, no solo por lo bien que escribe, sino, también, por ese amor que demuestra por su felino Remo.

CRÍTICA (Más bien opinión):
Es un libro que gustará, principalmente, a los amantes de los animales y sobretodo de los gatos, entre los cuales me incluyo. Está escrito con un fino humor y un gran amor por esos animalitos. No existen muchos libros sobre gatos, al menos no tantos como sobre perros, pero es que a los pobrecitos siempre les ha acompañado una cierta leyenda negra, no se le ha perdonado nunca que no sean tan sumisos como los perros, pero sus cualidades superan de mucho a de los cánidos.
A mi me ha gustado mucho, claro que me gustan los gatos y eso lo hace aún mejor. Pero aunque a ustedes no les gusten y prefieran otros animales como los perros, también les gustará, porqué encontrarán en él un inmenso amor por los animales y una gran curiosidad por conocer todo aquello relacionado con el tema. Incluso, si no les gustan los animales de compañía, les gustará y hasta, ojala, les de ganas de tener uno. Si este fuera el caso y quisieran un perro o un gato, no se dejen llevar por las razas o pedigrís y vayan a un refugio, allí encontrarán, desgraciadamente, muchos animales abandonados por dueños sin corazón y que les estarán mucho más agradecidos que esos otros pobres que pasan sus primeros meses encerrados en jaulas de cristal y que, cuando no son vendidos, acaban sacrificados para no bajar el precio de la raza.
A destacar la colección de aforismos que sobre los gatos recoge el autor y de los que destacaría dos:
“Dios también hizo al hombre para servir a los gatos” y otro, que abre el libro, de Aldous Huxley: “Si quieres escribir sobre humanos, lo mejor que puedes tener en casa es un gato”.
Permítanme añadir un tercero que acabo de recordar y que oí un día en un documental de National Geographic: “Dios hizo al gato para que el hombre pudiera acariciar al tigre”.

12 de marzo de 2007


EL SISTEMA PERIÓDICO
PRIMO LEVI
EL ALEPH

ARGUMENTO:
Este es un libro que incluye 21 relatos de diferente factura. Todos ellos llevan por título un elemento químico y algunos son autobiográficos, los otros son ficción. En muchos de ellos el contenido está relacionado, de alguna forma, con el elemento químico al que hacen referencia.
Los temas tratados son muy variados, los autobiográficos aluden, en su mayor parte, a la época en que el autor estuvo prisionero. Pero todos tienden a tratar de las relaciones humanas de una forma u otra.

AUTOR:
Primo Levi (1919-1987) nació en Turín (Italia). En 1941 se graduó en química y dos años más tarde se unió a la resistencia antifascista. Fue capturado y enviado a Auschwitz. Gracias a su formación como químico se salvó de morir en las cámaras de gas, pues fue trasladado a una fabrica situada al lado del campo de concentración donde se fabricaba gasolina sintética. Liberado en 1945 cuando los rusos llegaron al campo, volvió a Italia y recorrió diversos países europeos. De vuelta a su país publicó el primero de sus testimonios sobre el horror de los campos de concentración: “Si esto es un hombre” que juntamente con “La tregua” y “Los hundidos y los salvados” forman su celebre Trilogía de Auschwitz. Libros que les recomiendo encarecidamente, a pesar de muchos de sus horribles pasajes sobre lo que ocurrió en dicha guerra.
Publicó diferentes novelas y libros de relatos como: “Si no ahora, ¿Cuándo?”,La llave estrella”, “Lilith” y otros. También escribió muchos artículos y tuvo cierta significancia política.
CRÍTICA (Más bien opinión):
El libro está muy bien y son de destacar todos los relatos de corte biográfico, de los que, algunos, aportan detalles que no aparecen en la citada trilogía. Son todos relatos breves, muy bien escritos y que se leen fácilmente, ya verán que es un libro que se lee con rapidez, pues la brevedad y lo bien escritos que están hace que se lea de un tirón.
Poco más hay que decir si no es el volver a recordarles que, si leen o no este libro, no dejen de leer la citada trilogía de Auschwitz.